La corrección monetaria es un mecanismo destinado a reconocer el efecto inflacionario en un determinado ejercicio comercial en aquellas partidas de la empresa y clasificadas en activos y pasivos, de acuerdo con lo señalado en el artículo 41 de la Ley sobre Impuesto a la Renta.

Este artículo, explicará el paso a paso para realizar la corrección monetaria de existencias en tu sistema Manager+.

También te puede interesar

¿Cómo realizar el Cierre de periodos (mensual y anual)?

Creación de Cuenta Contable

¿Cómo anular una Corrección monetaria?

Índice

1. Consideraciones

Antes de ejecutar el proceso de corrección monetaria de existencias debes tener en consideración que tienes que realizar el cierre de los meses del año de la corrección monetaria y la parametrización de cuentas contables.

  1. Parametrización de cuentas contables

    Para realizar la parametrización de las cuentas contables debes dirigirte al módulo de “Configuración”, luego ir a la pestaña de “Parámetros”.

    1. Cuenta contable de corrección monetaria

      Esta cuenta se encuentra en la pestaña “Cuentas contables”, en el parámetro “Cuenta contable de corrección monetaria” debes seleccionar la cuenta que deseas asignar para corrección.

      Untitled

    2. Cuenta contable de diferencia de cambio

      Si realizas importaciones, es necesario que parametrices las cuentas de “Diferencia de cambio a favor” y “Diferencia de cambio en contra”

      Untitled

  2. Cierre de meses anteriores

Es necesario que se realicen los cierres de periodos del año en el cual estás haciendo la corrección. Para esto, debes dirigirte al módulo de “Procesos”, luego “Cierre mensual”. En el ejemplo estamos cerrando el mes de diciembre del 2022, ya que se realizará la corrección de dicho año.

Untitled

Si quieres saber más sobre el proceso de cierre de meses anteriores puedes dirigirte acceder a ¿Cómo realizar el Cierre de periodos (mensual y anual)?

2. Proceso de corrección